Comienza a procesionar, la imagen de la Virgen de la Sangre, y el Cristo de la Vera Cruz o Cristo Moreno, (que se encuentra en la actualidad en Santa Catalina), el Jueves Santo de 1555, también lo hace el Viernes Santo, en la llamada Procesión de las mujeres.
En el año 1665, la cofradía, hace una gran inversión, comprando en Granada a Nuestro Padre Jesús Amarrao a la Columna, evidentemente de escuela Granadina, pero se desconoce el autor.
Las vicisitudes de los años, esta cofradía, a tenido sus momentos de esplendor, y sus momentos de vacas flacas.
Debido al hundimiento de la boveda de la Iglesia, en 1924, deja de procesionar la tarde -noche del Jueves Santo.
En 1970, se vuelve a derrumbar la boveda de la Ermita y durante los cinco años siguientes, es decir de 1970 a 1975, no se celebran cultos, ni en Semana Santa ni en Mayo. Por aquellos años procesionaba el Miércoles Santo. (de 1965-1969).
La Ermita se levanta, con la ayuda del pueblo de Rute, donde cada habitante, colaboraba en la medida de sus posibilidades.
¡¡VIVA EL AMARAO¡¡
¡¡VIVA LA VIRGEN DE LA SNGRE¡¡
¡¡VIVA EL REY DE LA VERA CRUZ¡¡
¡¡VIVA EL AMARAO¡¡
¡¡VIVA LA VIRGEN DE LA SNGRE¡¡
¡¡VIVA EL REY DE LA VERA CRUZ¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario